Bienvenido/a
Doble Grado en Economía-Derecho
La Universidad de Castilla-La Mancha incluye dentro de su oferta formativa en el Campus de Albacete el Doble Grado en Economía y Derecho. Este proyecto no supone la elaboración de un nuevo plan de estudios, sino un itinerario curricular específico para el estudiante que conllevaría a la superación de ambos Grados. Por ello, los estudiantes que quieran acceder deben elegir ambas opciones en la preinscripción (Doble Grado en Economía-Derecho y DG en Derecho-Economía).
La iniciativa ha respondido al elevado interés de los futuros estudiantes en la adquisición de un doble título, explicable por el contexto actual, cada vez más globalizado y competitivo, en el que empresas e instituciones demandan cada vez más profesionales con conocimientos multidisciplinares y, muy especialmente, competentes en los ámbitos del Derecho y la Economía.
Conocimiento y Valores
Objetivos del Grado
El título del Doble Grado en Economía y Derecho responde a la necesidad de contar con profesionales en el mercado que puedan asesorar, gestionar y evaluar las distintas cuestiones de naturaleza económica y jurídica que se encuentren presentes en los distintos organismos que conforman las administraciones públicas y en aquellos otros donde el sector privado (empresas, economías domésticas, asociaciones) sea el destinatario de tales servicios.
Así, el Doble Grado tiene por objetivo permitir que el estudiante pueda entender el funcionamiento del mercado, el Estado y el resto de instituciones, así como de la sociedad en general. Además, la complejidad de una economía cada vez más globalizada, donde las empresas tienen que combinar recursos humanos, materiales y financieros en un entorno cada vez más competitivo y cambiante, “obliga” a que las organizaciones, públicas y privadas, que deseen sobrevivir requieran profesionales que sean conscientes de las numerosas relaciones existentes entre la realidad económica y la realidad jurídico-política. En este sentido, un doble grado que aúna conocimientos jurídicos y económicos permite ofrecer una formación integral al estudiante.
Créditos: 378 ECTS
Opción 1: si se cursan las prácticas en empresas del Grado en Economía (12 créditos) daría lugar al reconocimiento de prácticas en empresas del Grado de Derecho (6 créditos) más Hacienda Autonómica y Local (asignatura optativa de 4,5 créditos).
Opción 2: si se cursan las prácticas del Grado de Derecho más la asignatura optativa Hacienda Autonómica y Local (Grado de Derecho) daría lugar al reconocimiento de las prácticas en empresas del Grado en Economía.
Intereses económicos y sociales
Perfil Recomendado
El perfil de ingreso del estudiante se corresponde con los perfiles que se consideran más adecuados en ambos grados. Sin embargo, la buena disposición tanto para el razonamiento lógico y abstracto como para el razonamiento crítico por parte del estudiante pueden mejorar el proceso de aprendizaje de las materias de ambas disciplinas.
Requisitos de Acceso
Para acceder a estos estudios, tal y como establece el art. 14 del R.D. 1393/2007 será necesario estar en posesión del título de bachiller o equivalente y la superación de la prueba a que se refiere el artículo 42 de la Ley Orgánica 6/2001, de Universidades, modificada por la Ley 4/2007, de 12 de abril, sin perjuicio de los demás mecanismos de acceso previstos por la normativa vigente. En este sentido, la futura modificación de las Pruebas de Acceso a la Universidad y del decreto que regula el acceso a estudios universitarios, servirá de base para establecer las vías de acceso, teniendo en cuenta las asignaturas cursadas y evaluadas en Bachillerato que guarden relación con los contenidos formativos de esta titulación.
Vías para Acceder