
Seminario 5: Cuadros de mando e inteligencia de negocios
DIRIGIDO A: Para alumnos de todas las menciones de ADE y ECO. Plazas limitadas, solicitad PREINSCRIPCIÓN en Apoyo a la Docencia hasta el 24 de febrero, a partir de ese día, si no se han cubierto las plazas, se abrirá la matrícula a estudiantes de otros centros o personas interesadas (que también deben indicar su interés en Decanato para elaborar una lista de reserva de plaza)”.
CRÉDITOS: 1,5 créditos para los alumnos/as que lo incorporen a una mención 1 para el resto de alumnos/as
DESARROLLO: 12, 13, 26 Y 27 de marzo
MATRÍCULA: 35€. En fechas por determinar
LUGAR DE IMPARTICIÓN: Aula 8
OTRA INFORMACIÓN:
-
- Asistencia EXCLUSIVA para inscritos (salvo que se anuncie lo contrario en algunas charlas)
- Aquellos estudiantes que estén trabajando o en prácticas, pueden solicitar en Decanato justificantes de inscripción (y/o posterior asistencia) al seminario para entregar en la empresa
CONTENIDO:
Día 12 de marzo (jueves):
16:00-16:30h
Presentación del Seminario:
Ángel Tejada y Juan J. Jiménez
Profesores de la Ftad. de Económicas y Empresariales
16:30h-18:00h
El cuadro de mando integral y el sistema de indicadores.
Ponente: Juan Antonio Moreno
Director de Desarrollo de Negocio de ADVANTIC CONSULTORES
18:00-18:30h Descanso
18:30-20:30h
Taller de Business Intelligence con WOLTERS KLUWER sobre herramienta A3ERP (I parte)
Ponente: Horacio J. Jávega
Consultor Senior Adit3
La toma de decisiones en cualquier empresa requiere de un buen análisis e interpretación de los datos. Por ello, cada día es más importante el uso de herramientas de BI (Business Intelligence) para una buena toma de decisiones. Pero el BI precisa de una importante premisa: Los datos en el sistema deben ser correctos. Para ello, en este taller, veremos ejemplos de cómo los sistemas ERP (Enterprise Resource Planning) son necesarios porque integran los datos de todas las áreas de la empresa. Estos datos obtenidos del trabajo diario en departamentos como el de administración, contabilidad, Comercial, Marketing, almacén, Producción, etc… son los que alimentan módulos del ERP tales como el MRP (Material Requirement Planning), CRM (Customer Relationship Managemeng) o ECM (Enterprise Content Management) y serán analizados y estudiados en conjunto, a través de herramientas de BI, para tomarlos como válidos y abordar una toma de decisiones consecuentes a la información que nos proporciona el sistema.
Día 13 de marzo (viernes):
9:30-11:30h
Taller de Business Intelligence con WOLTERS KLUWER sobre herramienta A3ERP (II parte)
Ponente: Horacio J. Jávega
Consultor Senior Adit3
11:30h-12:00h Descanso
12:00-14:00h
IA aplicada al análisis de datos, desarrollos con Alexa y plataformas con Watson Media
Ponentes: Jesús Andicoberry (Consultoría Andiko) y Pedro Gómez (Doctorando UCLM)
La sesión consistirá en mostrar la aplicación de las tecnologías de IA en casos de estudio reales, mostrando qué servicios ofrecen plataformas como IBM o Amazon.
Día 26 de marzo (jueves):
16:00-20:00
Taller de Power BI: Más que una herramienta de visualización de datos
Ponente: Raúl Vinuesa Arjona
Consultor de Business Intelligence de CAPAZITA
Conoce una de las herramientas de self-service BI o autoservicio líderes del mercado. Aprenderás a extraer y transformar datos y generar reportes de impacto sobre tus KPIs.
Día 27 de marzo (viernes):
10:00-14:00h
Taller de la plataforma analítica asociativa Qlik Sense
Ponente: Ricardo Andrés
Consultor Senior de ADVANTIC CONSULTORES
En este taller práctico vamos a iniciarnos en la construcción de cuadros de mando con QlikSense, una de las herramientas líderes en Business Intelligence según se refleja en último informe anual Gartner’s BI Magical Quadrant. El objetivo es que el asistente tenga una visión del potencial de esta herramienta para analizar, visualizar y comunicar historias a partir de datos de diferentes fuentes de origen