
La audiencia en Internet y comercio electrónico: aprovechando sinergias
Autora: Carlota Lorenzo Romero
Mediaset España, grupo formado por las cadenas de televisión Telecinco, Cuatro, FDF, La Siete, Boing, Divinity y Energy, es líder de audiencia en el ranking de grupos de televisión en Internet con más de 15 millones de usuarios, dejando atrás al grupo RTVE, con 13,4 millones de usuarios y al grupo Antena 3, con 10,8 millones, según últimos datos ofrecidos por la Oficina de Justificación de la Difusión (OJD), tal y como se puede observar en la siguiente tabla:
DATOS OJD | Navegadores únicos (usuarios) Septiembre 2012 |
---|---|
Grupo Mediaset España | 15.089.812 |
Radio Televisión Española | 13.468.927 |
Antena 3 Grupo | 10.889.547 |
Fuente: OJD Interactiva
Los sites del Grupo Mediaset España también han continuado su crecimiento respecto a la competencia audiovisual. En el ranking de medios de comunicación auditados por la OJD, Telecinco.es acumula más de 12,5 millones de usuarios, más de 3,5 millones sobre Antena3.com.
El Grupo ha aprovechado este posicionamiento privilegiado y crecimiento de su audiencia para ampliar su negocio hacia el comercio electrónico, creando para ello la tienda Mediaset, que busca como objetivo comercializar los productos audiovisuales de cada una de las cadenas televisivas que conforman el Grupo.

A modo de ejemplo, de la línea de productos Telecinco se pueden adquirir programas, series, miniseries, deportes y cine. Dichos artículos se distribuyen en formato DVD y/o libros.
En el caso de la categoría de deportes, se pueden adquirir, además, productos textiles (gorras, camisetas, etc., de la Selección Española de fútbol o de Moto GP), tal y como se observa en la siguiente imagen.

Asimismo, en la imagen anterior se observa cómo la empresa realiza promociones de precios, difusión de los productos más vendidos y ofertas del día. Dichas promociones aparecen en todas las páginas web que componen el site de la tienda. Son promociones especiales algunas de ellas caracterizadas por llevar inserto un cronómetro indicando la duración de la promoción.
Respecto a la política de seguridad y privacidad de los datos, la tienda de Mediaset utiliza una pasarela de pagos en tres dominios, pues en caso de que el usuario opte por comprar mediante tarjeta de crédito, a través de los servicios Verified by Visa y MasterCard Secure Code, la entidad que emite la tarjeta se encarga previamente de autentificar al cliente, registrando la tarjeta y asignándole un código privado adicional.
Asimismo, la tienda de Mediaset utiliza la pasarela con tarjetas basadas en protocolos SSL (secure sockets layer). El protocolo SSL establece comunicaciones cifradas entre los usuarios y los ordenadores que gestionan los sites de las empresas, aspecto que garantiza la confidencialidad de los datos transmitidos e incorpora funciones que permiten validad la integridad de los mismos. Un medio de pago alternativo son las pasarelas SET (secure electronic transaction). En este caso, en vez de emplear una tarjeta, el cliente efectúa el pago mediante un software que funciona a modo de una cartera electrónica. Esta modalidad proporciona un elevado nivel de seguridad por cuanto requiere de certificados para autentificar tanto a los comerciantes como a los clientes. Además, emplea firmas digitales con las que los clientes pueden confirmar los compromisos que han adquirido, lo que facilita su identificación, la detección de manipulaciones en los datos transferidos, y el no repudio. Mediaset podría apostar por este medio de pago alternativo para proporcionar más seguridad al cliente. A este respecto finalmente señalar que en la actualidad existen nuevas tecnologías para agrupar todas las tarjetas de crédito y débito, cupones y ofertas de descuento, así como programas de fidelidad sin necesidad de llevar la cartera, sólo con el móvil. Todo esto se transmite de manera segura mediante Near Field Communication (NFC). Google ya ha hecho uso de esta nueva tecnología y ha lanzado Google Wallet, un nuevo sistema de pago con el que pretende combinar cuestiones como los cupones promocionales, la geolocalización o la fidelización en un entorno de comercio abierto a todo tipo de socios. Sería interesante que la tienda Mediaset contase con esta opción para que los clientes, cada vez más vinculados a la tecnología móvil, realizasen con facilidad sus pagos desde sus terminales.
Como herramientas de difusión relacionados con la Web Social, la tienda posee página en Facebook, perfil en Twitter (@tiendamediaset) y acceso a la suscripción de sus RSS (really simple syndication). Además, algunos productos como las camisetas MotoGP, permiten al usuario compartirlo con una red social emergente como es Google+, así como con Tuenti, orientada a un target más joven.
En definitiva, el Grupo busca no sólo audiencia televisiva sino también negocio a través de su tienda, aprovechando las sinergias que ofrece la información obtenida a través del análisis de usuarios en la Red que realiza mensualmente la OJDInteractiva (junto con su base de datos CRM –customer relationship management-), para conocer y segmentar a su público objetivo, actuales y potenciales clientes de su tienda online, en función de sus características socio-demográficas, económicas y psicográficas.
Fuentes:
- Mediaset España (2012). Sitio web disponible en http://www.mediaset.es.
- Tienda Mediaset (2012). Sitio web disponible en http://tienda.mediaset.es.
- Oficina de Justificación de la Difusión (2012). Sitio web disponible en
- Oficina de Justificación de la Difusión Interactiva (2012). “Últimos datos de medios controlados”, OJD Interactiva, septiembre de 2012. Disponible en http://www.ojdinteractiva.es/ultimos-medios-auditados.php