
La economía del deporte
Autor: Rubén Lozano Martínez
Fin de semana relajado económicamente (subida leve del Ibex-35 y prima de riesgo inferior a los 500 puntos básicos durante la semana) sin que en las noticias te asalten con nuevas inquietudes, solo aquellas que ya conocemos a modo de actualización. Fin de semana para dedicárselo al deporte y en especial al deporte español marcado por la fórmula 1 y el futbol.
Es frecuente ver cada vez más que si no hay futbol de clubes, hay futbol de naciones, baloncesto, balonmano, motociclismo, fórmula 1, tenis, fútbol sala, atletismo, natación o cualquier otro deporte en cualquiera de los diversos canales de difusión y comunicación de deporte tanto en la televisión pública como privada y si quieres sentirlo no tienes más que acercarte a cualquiera de las infraestructuras deportivas de las que disponemos y ponerte a disfrutar, eso sí, antes pagando el precio público correspondiente.
Y es que España ha conseguido que se le conozca como marca deportiva a nivel internacional, cualquier persona del mundo al hablarle de España te reconocerá a un deportista o a un club deportivo. Además de marca reconocida, el deporte español es sinónimo de valores y principios a seguir. España ha experimentado en la última década un espectacular auge en el éxito de las disciplinas deportivas más populares, siendo campeones del mundo y de Europa en la mayoría ellas.
Esta evolución del éxito deportivo español ha ido acompañado de infraestructuras, eventos deportivos, medios de comunicación y difusión y empresas que ofrecen servicios deportivos por todo el mundo. Infraestructuras como campos de golf, clubes náuticos, circuitos de velocidad, campos de fútbol, etc., eventos deportivos como los recientes de motociclismo, fórmula 1, de tenis o de golf, etc., medios de comunicación y difusión como la creación de canales de televisión dedicados al deporte y empresas que ofrecen servicios (Marcus Evans, TotalSport, Hat-trick, etc.). El ejemplo más claro es el fútbol, el deporte rey en este país genera el 1,7% del PIB, crea 85.000 puestos de trabajo directos e indirectos, moviliza a lo largo del año a 14 millones de personas en los campos de juego y otras 174 millones de personas lo ven por televisión en todo el mundo y aporta 9.000 millones de euros a la economía, solo la quiniela supone 500 millones de euros al año, unos 13 millones de euros por jornada. Datos aportados por la auditora Deloitte. Y se trata tan solo del fútbol.
Y es que el deporte y el turismo deportivo generan mucho ingresos y puestos de trabajo directos e indirectos en España, sector que debemos seguir potenciando y mejorando. La siguiente tabla podemos ver lo que aporta a sus lugares los últimos grandes eventos deportivos, y en tan solo 2 meses:
Evento | Lugar | Fecha | Aportación (millones de euros) |
---|---|---|---|
Motociclismo | Jerez | 27 al 29 de Abril | 50 |
Golf | Sevilla | 4 al 6 de Mayo | 3,5 |
Tenis | Madrid | 4 al 13 de Mayo | 110 |
Fórmula 1 | Cataluña | 10 al 13 de Mayo | 94 |
Golf | Málaga | 17 al 20 de Mayo | 9,5 |
Motociclismo | Cataluña | 1 al 3 de Junio | 38 |
Fórmula 1 | Valencia | 22 al 24 de Junio | 40 |
Todos los factores con los que cuenta España son favorables a la expansión del deporte como mecanismo para generar riqueza, factores que no podemos desaprovechar. El deporte cuenta con grandes posibilidades de crecimiento y desarrollo y el turismo deportivo puede llegar a ser una fuente potencial de ingresos.
Cuando estoy terminando de escribir este texto, la prima de riesgo ha vuelto a subir situándose en los 517 puntos básicos y el Ibex-35 ha perdido un 3,67%. Está claro que el deporte es el mejor remedio para cualquier mal.
Bibliografía:
- http://www.revistaasturianadeeconomia.org/raepdf/26/P61-84.pdf
- http://www.efdeportes.com/efd137/el-deporte-como-producto-turistico.htm
- http://www.expansion.com/2012/05/11/directivos/1336749029.html?a=f3f5b54613eb2433d6c173c7a37b1759&t=1339320485
- http://www.grupoadv.es/ficha.php?trabajo=29
- http://www.hat-trick.es/?gclid=CLnVgLGG6rACFccJtAodOFSP8A
- http://www.totalsports.es/QuienesSomos.htm
- Y diversas fuentes.